MAPAS MENTALES

Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
El mapa mental es el espejo externo en el que se reflejan sus pensamientos con ayuda de un proceso gráfico de gran fuerza, lo que proporciona la clave universal para desbloquear el potencial dinámico del cerebro.

Las cinco características fundamentales de los mapas mentales:

  • La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.
  • Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.
  • Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada.
  • Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.
  • Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados
BENEFICIOS DE USO:
  • Permite tomar apuntes, resumir, organizar un tema, incorporar nuevos conocimientos, etc.
  • Ayuda a la organización del conocimiento, el desarrollo del cerebro, estimulando la memoria
  • Puede servirnos como una técnica de estudio, medio didáctico y como instrumento de evaluación
  • Se puede trabajar de manera colaborativa en equipos.

SITUACIONES CONTEXTUALIZADAS.

Esta técnica me ha permitido organizar y desarrollar contenidos temáticos con mucha facilidad y de fácil asimilación para mis estudiantes, particularmente en el cuarto grado del área de matemática en los que respecta a la geometría, partiendo de una imagen en las ramificaciones se resume las características principales de cada uno de los poliedros regulares, características comunes y diferenciados, así como las fórmulas de área y volumen de cada uno de ellos.
Así mismo a manera de instrumento de evaluación los estudiantes completan a partir de un mapa mental incompleto en grupos de a dos para poder socializar las nuevas incorporaciones de las ideas, conceptos y gráficos que vean por conveniente.
DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE MINDMEISTER

Es un programa en linea, de mucha facilidad y fácil manipulación, no requiere de muchos conocimiento en informática, lo podemos encontrar de manera gratuita y una vez registrada podemos crear mapas mentales e interactuar y/o compartir con otros usuarios en la red, de la misma forma es interactiva, porque permite trabajar con imágenes, colores e hipervínculos.
Se puede acceder a mapas mentales ya elaborados y de diferentes temáticas, también podemos exportar en diferentes formatos y para diferentes programas.
La elaboración se inicia del centro de la hoja, y dicha imagen simboliza la idea principal, podemos usar muchos colores, las ramas o líneas corresponden a las ideas relacionados a la idea principal, y va disminuyento el grosor, no sólo la línea es recta, sino es mas atractiva con líneas curveadas y contienen las palabras claves y pueden incorporarse imágenes.




LA CELULA
Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores

El NUCLEO
El núcleo es el centro de control de la célula, pues contiene toda la información sobre su funcionamiento y el de todos los organismos a los que ésta pertenece. Está rodeado por una membrana nuclear que es porosa por donde se comunica con el citoplasma, generalmente está situado en la parte central y presenta forma esférica u oval.
En el interior se encuentran los cromosomas.
Los cromosomas son una serie de largos filamentos que llevan toda la información de lo que la célula tiene que hacer, y cómo debe hacerlo. Son el "cerebro celular".
El núcleo es un orgánulo característico de las células eucariotas. El material genético de la célula se encuentra dentro del núcleo en forma de cromatina.
El núcleo dirige las actividades de la célula y en él tienen lugar procesos tan importantes como la autoduplicación del ADN o replicación (el ADN hace copias de si mismo), antes
de comenzar la división celular, y la transcripción o producción de ARN_m, que servirá para llevar la información genética necesaria para la síntesis de proteínas en los ribosomas.
El núcleo cambia de aspecto durante el ciclo celular y llega a desaparecer como tal. Por ello se describe el núcleo en interfase durante el cual se puede apreciar las siguientes partes en su estructura:
1. envoltura nuclear: formada por dos membranas concéntricas perforadas por poros nucleares. A través de éstos se produce el transporte de moléculas entre el núcleo y el citoplasma.
2. nucleoplasma, que es el medio interno del núcleo donde se encuentran el resto de los componentes nucleares.
3. nucléolo, o nucléolos que son masas densas y esféricas, formados por dos zonas: una fibrilar y otra granular. La fibrilar es interna y contiene ADN, la granular rodea a la anterior y contiene ARN y proteínas.
4. cromatina, constituida por ADN y proteínas, aparece durante la interfase; pero cuando la célula entra en división la cromatina se organiza en estructuras individuales que son los cromosomas

EL RETICULO ENDOPLASMATICO
El retículo endoplásmico es una red membranosa de sacos y túbulos que a menudo están conectados a la membrana nuclear y citoplásmica. Existen dos formas de retículo endoplásmico: el rugoso y el liso. El rugoso posee ribosomas y el liso no. Las proteínas sintetizadas en el rugoso son liberadas en el citoplasma o pasan a través de su membrana dentro de los canales por donde son distribuidas a distintas partes de la célula. El retículo endoplásmico liso está implicado en la síntesis de glucógeno, lípidos y esteroides. Los canales del retículo endoplásmico liso también sirven para la distribución de las sustancias sintetizadas en él.

APARATO DE GOLGI

Está compuesto de sacos membranosos que tienen vesículas esféricas en sus extremos. Fue descrito por primera vez por Camillo Golgi en 1898. Es el centro de empaquetamiento de las células eucariotas, responsable del transporte seguro de los compuestos sintetizados al exterior de la célula. El aparato de Golgi está conectado a la membrana citoplasmática donde se fusiona y así poder excretar el contenido fuera de la célula, proceso que se llama exocitosis. Otra función es la de empaquetar ciertos enzimas sintetizados en el retículo endoplásmico rugoso en unos orgánulos llamados lisosomas. Estos enzimas catalizan reacciones. El contenido de los lisosomas no se excreta sino que permanece en el citoplasma y participa en la digestión citoplásmica de los materiales ingeridos o absorbidos por la célula. El que los enzimas permanezcan dentro del lisosoma protege a la célula de la acción lítica (corrosiva) de estos enzimas.

RIBOSOMAS
Los ribosomas son orgánulos sin membrana, sólo visibles al microscopio electrónico debido a su reducido tamaño ( 29 nm en célula procariota y 32 nm en eucariota). Están en todas las células vivas (excepto en el espermatozoide). Su función es ensamblar proteínas a partir de la información genética que le llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm).
La información genética está en el ADN. Esa información se transcribe en ARN.
El ribosoma lee el ARN mensajero y ensambla la proteína con los aminoácidos suministrados por el ARN de transferencia a este proceso se le llama la síntesis de las proteinas





AUTOEVALUACIÓN – TAREA MÓDULO IV


NO
ASPECTOS FORMALES
(PORTAFOLIO- Entrada de blog)

·       Indica un título
X

·       Menciona el área y nivel de enseñanza
X

·       Realiza tres tags (etiquetas) o más.
X

·       Se aplican correctamente las normas de sintaxis, las ideas son coherentes y lógicas.
X

·       El documento en general no presenta errores ortográficos.
X

DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE
(PORTAFOLIO- Entrada de blog)
·       Hace mención del nombre del software.
X

·       Indica características del software (ventajas o limitaciones).
X

·       Describe ampliamente dos situaciones del uso del mapa mental, según el área y nivel.
X

MAPA MENTAL
(PORTAFOLIO- Entrada de blog)

·       La información está organizada en sentido horario.
X

·       La información está organizada en base a un tema central.
X

·       Incluye todos los conceptos importantes del tema.
X

·       Los subtemas que se establecen son claros y coherentes con el tema central.
X

·       El texto de cada rama tiene un color diferente.
X

·       Utiliza una imagen central.
X

·       Utiliza imágenes relacionadas con cada subtema desarrollado y permiten la identificación de los conceptos.
X

·       Predomina el uso de imágenes y símbolos antes que palabras.
X

·       Utiliza un tamaño y fuente de letra legible.
X

·       La distribución causa impacto visual, se ve ordenado y hay coherencia entre las ideas.
X

·       Los colores elegidos para cada tema combinan armónicamente con las imágenes y el color de las letras.
X

·       Agrega elementos extra al organizador.
X

FORO
·       Adjunta la URL de la entrada de su portafolio.
X

·       Incorpora el mapa conceptual.
X

·       Realiza la retroalimentación de por lo menos dos trabajos de sus compañeros, en especial, el de aquellos que no han recibido retroalimentaciones.
X

 


REFLEXIÓN MÓDULO IV
Nombre:JULIO CESAR CAMINO ALE                                     Fecha: 21-08-15





CONOCIMIENTOS
¿Qué conocimientos previos tenía acerca de la temática tratada? ¿Cómo llegué a conocerlos?
Muy importante este curso donde cada voy aprendiendo, conocía algunas herramientas sobre el tema pero eran básicos, y con este curso es más fructífero mi aprendizaje.
¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que adquirí después de realizar el trabajo?

Desarrollé capacidades en el uso de esta herramienta MINDMEISTER, y mejoré es mis habilidades en la organización de la información a través de los mapas mentales.
¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi labor?
Lo primero compartiré con mis colegas para que ellos puedan aplicar y compartir con los estudiantes.




PARTICIPACIÓN
¿Cómo fue mi participación en la construcción del aprendizaje?
Describe el proceso que seguiste.
Buena por que revisé el material compartido de Perueduca.
Me apoyé con el vídeo tutorial.
No tuve dificultades.
.
¿Participé activamente en el foro ESPACIO PARA COMPARTIR Y RETROALIMENTAR?
Si, compartimos y retroalimentamos a los colegas en las dificultades que hacen consulta. 
¿Realicé retroalimentaciones tomando en cuenta los indicadores de la autoevaluación?
Si continuaremos haciendo retroalimentación de acuerdo a las indicaciones de la auotevaluación.
¿Qué aspectos puedo mejorar de mi participación?
Los aspectos que puedo mejorar es tomar más dedicación en la retroalimentación con mis colegas.







ACTIVIDAD DESARROLLADA
¿La metodología propuesta para desarrollar la actividad me sirvió para aprender los contenidos?
Si bastante gracias a l metodología propuesta no tuve dificultades para realizar el trabajo. 



¿Qué ventajas identifiqué en la actividad realizada?

Primero mis conocimientos previos, luego las metodologías  planteadas para desarrollar las actividades.
¿Qué desventajas identifiqué en la actividad realizada?

 La desventaja es que la herramienta no me permitió elaborar más de tres mapas conceptuales.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Unordered List

Sample Text

Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

AMIX GANADORES

AMIX GANADORES

FESTIVAL DE CHULPA DE ORO

FESTIVAL DE CHULPA DE ORO

Buenos alumnos buenos amigos...

Buenos alumnos buenos amigos...

Algo especial por Aniversario

Algo especial por Aniversario
LA ESCOLTA

Mariana una alumna muy especial!!!!

Mariana una alumna muy especial!!!!
Te rayaste en tu discurso

Docentes en plena marcha

Docentes en plena marcha

28 de julio

28 de julio

BTemplates.com

Popular Posts

Recent Posts

Text Widget