MAPA SEMANTICO
Un mapa semántico es un esquema gráfico que ayuda a ver cómo los conceptos  se relacionan entre sí. Podemos aproximarnos a la construcción de un mapa semántico desde dos grandes perspectivas: 
  • a) Como paso previo al desarrollo de un tema: para organizar las ideas y establecer lazos de relación; y 
  • b) Como proceso de lectura o de reflexión ante un texto dado: ruta para descubrir los temas, cómo el autor del texto los ha ido relacionando o cómo nuestras reflexiones contextualizan el texto. 
Es decir, se trata de un organizador gráfico para facilitar la lectura y/o reflexión sobre un texto o un tema a desarrollar.

BENEFICIOS

Es más motivante para los estudiantes en la presentación de los conceptos.
Se puede utilizar en el inicio, proceso o cierre de una sesión de aprendizaje a manera de motivacional, de fijación de conceptos o para la evaluación.
Proporcionar una síntesis de las diferentes actividades.
Permite a los profesores hacer pruebas diagnósticas para elegir la instrucción más adecuada en lugar de suponerlas.

USO EN MI AREA
Soy docente de Secundaria y lo uso en mi área de Matemática y C.T.A generalmente para sintetizar los conceptos o para relacionar las partes  del contenido temático e integrar con las demás áreas.

Tambien lo uso para presentar a inicio o final de mi sesion como resumen del tema a tratado.

DESCRIPCION DEL PROGRAMA
Mindomo es una aplicacion on line que nos permite crear mapas mentales en forma sencilla y posee herramientas de edicion de (fuente, color de fondo , tipo de letra, etc.) y tambien se puede en linea insertar imaganes o videos.




POLIEDROS

En nuestro quehacer diario frecuentemente nos encontramos con sólidos  geométricos, ya que vivimos en un mundo de tres dimensiones: una caja  de zapatos, una caja de panetón, un ladrillo, una pelota de fútbol, un cono  señalizador, un edifi  cio, un tanque de agua, una lata de leche, un envase para  concentrado de frutas, un lápiz, etc.  Estos sólidos geométricos están limitados por superfi  cies que pueden ser  planas o curvas. La combinación de estos dos tipos de superfi cie  muchas  veces resulta interesante desde el punto de vista artístico, como en la arqui- tectura. Tal como se muestra en la foto adjunta, el Planetario de Nueva York,
obra de los arquitectos Polshek y Schliemann, es un cubo de cristal de 29  metros de arista, que alberga una esfera blanca de 27 metros de diámetro, en  cuyo interior se ha representado el centro de la Tierra y el Espacio
POLIEDROS REGUALRES
En Escocia se ha encontrado centenares de piedras talladas con forma de  poliedros, como las que se muestran en la foto, de casi tres pulgadas de diá- metro y que, se cree, fueron elaboradas alrededor del año 2000 a.C. Algunas están talladas con las líneas que corresponden a los bordes de po- liedros regulares. Estos restos actualmente se encuentran en el Ashmolen   Museum de Oxford. En la imagen, se  observa que la segunda y tercera bola  tienen caras que son polígonos regulares, a diferencia de la primera que tie- ne caras de distintas formas; este tipo de poliedros son llamados poliedros  regulares.
La función de estas piedras es desconocida, pero muchas están talladas con  interlineados espirales o con rayitas cruzadas en sus caras que quizás expliquen su uso original.  El material utilizado fue la piedra arenisca y la serpentina, que son fáciles de tallar, así como el granito y la cuarcita son dos  materiales difíciles de tallar por su dureza Para la fi   losofía griega, el Universo estaba compuesto de los cuatro elementos  primarios: fuego, tierra, aire y agua. Estos elementos fueron relacionados  con los poliedros regulares, debido a la reconocida perfección de estos  sólidos. El origen de esta relación es discutida. El griego Proclo la atribuye  a la Escuela Pitagórica, aunque al parecer estos sólo conocían el tetraedro, el  hexaedro y el dodecaedro.
El griego Teeteto, amigo del fi  lósofo Platón, fue el primero que estudió de  manera rigurosa a los poliedros regulares, a él se le atribuye el descubrimiento  del icosaedro y octaedro. Los cinco poliedros regulares, el tetraedro,  el hexaedro, el icosaedro, el octaedro y el dodecaedro, son conocidos  conjuntamente como Sólidos Platónicos, ya que el fi   lósofo explica la relación  de dichos poliedros con los cuatro elementos primarios y el Universo en su  diálogo  Timeo
, de la siguiente forma 



REFLEXIÓN MÓDULO III
Nombre : JULIO CESAR CAMINO ALE                                                Fecha:  17 – 08 - 2015
CONOCIMIENTOS
¿Qué conocimientos previos tenía acerca de la temática tratada? ¿Cómo llegué a conocerlos?
Cconocía sobre mapas conceptuales porque lo desarrollamos en las actividades de aprendizaje en caso de software con el cmap tolos, pero los de Mindomo desconocía y ahora lo conozco a través del curso
¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que adquirí después de realizar el trabajo?
Los nuevos aprendizajes de acuerdo  la temática es que en la web encontré diversos programas aplicativos que ayudan a elaborar de manera rápida y didáctica

¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi labor?
Continuaré elaborando mapas semánticos y los compartiré con mis estudiantes y colegas a través de la web
PARTICIPACIÓN
¿Cómo fue mi participación en la construcción de mi aprendizaje?
Aunque con cierto retraso, pero cumplir con el compromiso y continuar en la participación debido a que es interesante y sobre todo para vuestra labor docente

¿Elaboré el mapa semántico colaborativamente?
Describe el proceso que seguiste.
Limitadamente, con los que me compartieron, me llego al correo la invitación e ingrese a la web, pero como no estaba aún registrado me registre y seguí la elaboración.
¿Realicé retroalimentaciones tomando en cuenta los indicadores de la autoevaluación?
Asi es pero lo hice con cierta limitacion
¿Qué aspectos puedo mejorar de mi participación en el foro espacio para compartir y retroalimentar?
Compartir la información y en debido tiempo para seguir mejorando mis productos.

ACTIVIDAD DESARROLLADA
¿La metodología propuesta para desarrollar la actividad me sirvió para aprender los contenidos?
Sí, me parece adecuado y esperamos participar más seguido

¿Qué ventajas identifiqué en la actividad realizada?
La información precisa y la variedad de recursos compartidos que facilitan comprender y desarrollar los productos y actividades.
¿Qué desventajas identifiqué en la actividad realizada?

Limitación del tiempo para tener más participaciones, pero las informaciones proporcionadas me facilitaron comprender y cumplir.



AUTOEVALUACIÓN – TAREA MÓDULO III


NO
ASPECTOS FORMALES
(Portafolio de evidencias)

·       Indica un título
X

·       Menciona el área y nivel de enseñanza
X

·       Realiza tres tags (etiqueta) o más.                          
X

·       Se aplican correctamente las normas de sintaxis, las ideas son coherentes y lógicas.
X

·       El documento en general no presenta errores ortográficos.
X

DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE
(Portafolio de evidencias)

·       Hace mención del nombre del software.                             
X

·       Indica características del software (ventajas o limitaciones). 
X

·       Describe ampliamentedos situaciones de uso del mapa semántico, según el área y nivel.  
X

MAPA SEMÁNTICO
(Portafolio de evidencias)

·       La información está organizada en sentido horario.
X

·       Incluye todos los conceptos importantes (usa una o dos palabras) del tema.
X

·       Las relaciones que se establecen son claras y coherentes.
X

·       Usa líneas para relacionar conceptos.
X

·       Se utiliza un tamaño y fuente de letra legible.
X

·       Utiliza colores que combinen y permitan la lectura de conceptos.
X

·       La distribución causa impacto visual, se ve ordenado y hay coherencia entre las ideas.
X

FORO
·       Adjunta la URL de la entrada de su portafolio de evidencias.    
X

·       Realiza la retroalimentación de por lo menos dos trabajos de sus compañeros, en especial, a aquellos que no han recibido intervenciones.
X



0 comentarios:

Publicar un comentario

Unordered List

Sample Text

Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

AMIX GANADORES

AMIX GANADORES

FESTIVAL DE CHULPA DE ORO

FESTIVAL DE CHULPA DE ORO

Buenos alumnos buenos amigos...

Buenos alumnos buenos amigos...

Algo especial por Aniversario

Algo especial por Aniversario
LA ESCOLTA

Mariana una alumna muy especial!!!!

Mariana una alumna muy especial!!!!
Te rayaste en tu discurso

Docentes en plena marcha

Docentes en plena marcha

28 de julio

28 de julio

BTemplates.com

Popular Posts

Recent Posts

Text Widget