¿QUES ES BUBBL.US?
Bubbl.us es una herramienta para crear mapas conceptuales de manera sencilla y en línea. Su uso es fácil e intuitivo, los mapas creados en esta herramienta se pueden exportar como imagen (JPG o PNG), imprimir y compartir en Internet a través de la URL o código HTML para embeber/insertar
¿COMO UTILIZARLO?
BREVE DESCRIPCION DE BUBBL.US
Como se trata de una aplicación on-line, lo único que tenemos que hacer es introducir en el navegador su URL: http://bubbl.us. Para ir al grano, pulsaremos sobre el botón Start Brainstorming, de modo que se inicie la carga del entorno de diseño.Todas estas aplicaciones suelen crear los nuevos proyectos con una «burbuja inicial» a partir de la cual se irá desarrollando todo nuestro esquema. En la esquina inferior derecha, podemos acceder al botón de Menu y desde él a su configuración (Editor Settings...), donde podremos activar los efectos de sonido u optar por eliminar el fondo con trama de papel si
es que nos distrae.Bubbl.us es una herramienta para crear mapas conceptuales de manera sencilla y en línea. Su uso es fácil e intuitivo, los mapas creados en esta herramienta se pueden exportar como imagen (JPG o PNG), imprimir y compartir en Internet a través de la URL o código HTML para embeber/insertar
¿COMO UTILIZARLO?
Si pulsamos en el texto “Start Here” podremos cambiar la
etiqueta, crear un elemento del mismo nivel (pulsando la tecla “tab”) o crear
un elemento de nivel inferior (pulsando la tecla “Ctrol + enter”).
Si pasamos el cursor por encima de cada elemento, podremos,
moverlo, cerrarlo, crear elemento del mismo nivel, establecer un conector entre
dos elementos, crear un elemento de nivel inferior o cambiar el color.
¿VENTAJAS DE BUBBL EN EL AULA?
En mi aula utilizo los mapas conceptuales para conocer los conocimientos previos de los estudiantes
en diferentes temas, organizar la información de textos o de guías de trabajo
de CTA, para servir de referencia en las exposiciones y para fomentar la cooperación
entre estudiantes centrando el esfuerzo en construir los conocimientos
compartidos, creando un clima de respeto y ayuda mutua y también lo utilizo como un instrumento de
evaluación al solicitar que elaboren un mapa conceptual de la información proporcionada..BREVE DESCRIPCION DE BUBBL.US
Como se trata de una aplicación on-line, lo único que tenemos que hacer es introducir en el navegador su URL: http://bubbl.us. Para ir al grano, pulsaremos sobre el botón Start Brainstorming, de modo que se inicie la carga del entorno de diseño.Todas estas aplicaciones suelen crear los nuevos proyectos con una «burbuja inicial» a partir de la cual se irá desarrollando todo nuestro esquema. En la esquina inferior derecha, podemos acceder al botón de Menu y desde él a su configuración (Editor Settings...), donde podremos activar los efectos de sonido u optar por eliminar el fondo con trama de papel si

Paso 2. Edita las burbujas
Haciendo
clic sobre una burbuja, podremos editar el texto de su interior. Si en
lugar de hacer clic nos limitamos a colocar el ratón encima de la
burbuja, veremos cómo aparecen varias opciones de edición para cambiar
el color de fondo, eliminarla o moverla de posición. En la versión 2.0 de Bubbl.us, actualmente en fase beta, también podemos aumentar el tamaño del texto.
Paso 3. Burbujas hijas y hermanas
En las opciones de edición, veremos que hay dos iconos muy importantes: uno nos permitirá crear una burbuja hija (también mediante la tecla Intro) o una hermana (mediante el tabulador). Estas quedan relacionadas con su burbuja padre o hermana a través de un vínculo representado por una línea negra gruesa, que podemos eliminar si pulsamos sobre el aspa que aparece cuando colocamos el ratón sobre ella.
Paso 4. Guarda y comparte
Para poder guardar nuestro primer esquema, será necesario registrarnos, lo cual podemos hacer desde la misma pantalla de diseño. Con el dibujo ya guardado, será posible compartirlo con nuestros amigos. Para ello, lo primero que tendremos que hacer es buscarlos entre la base de usuarios de Bubbl.us o invitarlos a que se conviertan. Después, solo nos quedará definir el grado de acceso que tendrán a nuestro diseño: solo consulta o también edición.
Estos enlaces de solo lectura se cargan en un entorno simplificado que solo requiere de Flash Player para funcionar, cualquier usuario que accede a este enlace podrá, sin necesidad de registrarse, desplazar nuestro esquema por la pantalla, centrarlo o aumentarlo de tamaño.
Paso 5. Imprime y exporta
Como en cualquier otro programa, podemos imprimir nuestro trabajo. Definiendo el área de impresión, será posible elegir la posición y el tamaño relativo de nuestro diseño dentro de la página al imprimirlo. Desde el botón de Menu, también podemos acceder a las opciones para exportar, que nos permiten transformar nuestro diseño en imagen con formato JPEG, PNG, archivo XML o enviarlo como un esquema en HTML.
Lo más frecuente será que optemos por guardar nuestro diseño como un
archivo de imagen para insertarlo en un documento de texto o en una
presentación.
MI MAPA CONCEPTUAL DEL AREA DE CTA
BIOELEMENTOS
El
análisis químico de la materia viva revela que los seres vivos están formados
por una serie de elementos y compuestos químicos.
A estos elementos químicos que forman parte de la materia viva se
denominan bioelementos, que, en los seres vivos, forman biomoléculas, que
podemos clasificar en:
Inorgánicas
·
Agua
·
Sales minerales
·
Algunos gases (O2, CO2,
N2, etc.)
- Orgánicas
·
Glúcidos
·
Lípidos
·
Proteínas
·
Ácidos Nucleicos
En
cualquier ser vivo se pueden encontrar alrededor de setenta elementos químicos,
pero no todos son indispensables ni comunes a todos los seres.
Atendiendo
a su abundancia se pueden clasificar en:
a) Bioelementos primarios, que aparecen en una proporción media del 96% en la materia viva, y son
Carbono (C), Oxígeno (O), Hidrógeno (H), Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Azufre
(S). Estos elementos reúnen una serie de propiedades que los hacen adecuados
para la vida:
- Forman entre ellos enlaces covalentes muy estables, compartiendo pares de electrones. El carbono, oxígeno y nitrógeno pueden formar enlaces dobles o triples.
- Facilitan la adaptación de los seres vivos al campo gravitatorio terrestre, ya que son los elementos más ligeros de la naturaleza.
b) Bioelementos
secundarios, aparecen en una proporción próxima al
3.3%. Son: Calcio (Ca), Sodio (Na), Potasio (K), Magnesio (Mg) y Cloro (Cl),
desempeñando funciones de vital importancia en Fisiología celular.
c) Oligoelementos, también conocidos como
Micro constituyentes, o Elementos vestigiales, que aparecen en la materia viva
en proporción inferior al 0.1% siendo también esenciales para la vida: Hierro
(Fe), Manganeso (Mn), Cobre (Cu), Zinc (Zn), Flúor (F), Yodo (I), Boro (B), Silicio
(Si), Vanadio (V), Cobalto (Co), Selenio (Se), Molibdeno (Mo) y Estaño (Sn).
Aún participando en cantidades infinitesimales, no por ello son menos
importantes, pues su carencia puede acarrear graves trastornos para los
organismos
REFLEXIÓN MÓDULO II
Nombre:
JULIO CESAR CAMINO ALE Fecha: 04-08-2015
CONOCIMIENTOS
|
¿Qué
conocimientos previos tenía acerca de la temática tratada? ¿Cómo llegué a
conocerlos?
|
La verdad es que no utilizaba no había
usado este tipo de software para realizar los mapas conceptuales, utilizaba
antes Visio, llegue a conocer bubbl a través de perueduca y me parece muy
sencillo y fácil de manejar
|
¿Cuáles
son los nuevos aprendizajes que adquirí después de realizar el trabajo?
|
Bueno a utilizar bubbl y a
compartir mis trabajos con mis colegas a través del foro
|
|
¿Cómo
utilizaré lo aprendido en mi labor?
|
Lo utilizare con mis alumnos y
con los padres de familia para qu mejoren sus aprendizajes
|
|
PARTICIPACIÓN
|
¿Cómo
fue mi participación en la construcción del aprendizaje?
|
Fue buena y siempre trato de
ayudar a mis colegas en lo que pueda. además de ello me gustaría que todos
podamos cumplir con el curso
|
Si y cada vez lo voy a hacer más seguidamente
|
||
¿Qué
aspectos puedo mejorar de mi participación?
|
Estar pendiente de los
comentarios de los colegas y ayudar en lo más posible a mis compañeros
|
|
ACTIVIDAD
DESARROLLADA
|
¿La
metodología propuesta para desarrollar la actividad me sirvió para aprender
los contenidos?
|
Si fue muy explícito y muy bien
planificada.
|
¿Qué
ventajas identifiqué en la actividad realizada?
|
La facilidad con que se aprenden
estos tipos de aprendizaje virtuales para el desarrollo de mis actividades de
aprendizaje.
|
|
¿Qué
desventajas identifiqué en la actividad realizada?
|
El tiempo y mi servicio de internet es lento.
|
AUTOEVALUACIÓN – TAREA MÓDULO
II
SÍ
|
NO
|
||
ASPECTOS FORMALES
(Portafolio de evidencias)
|
·
Indica un título.
|
X
|
|
·
Menciona el área y nivel de
enseñanza.
|
X
|
||
·
Realiza tres o más tags
(etiquetas).
|
X
|
||
·
Se aplican correctamente las
normas de sintaxis, las ideas son coherentes y lógicas.
|
X
|
||
·
El documento en general no
presenta errores ortográficos.
|
X
|
||
DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE
(Portafolio de evidencias)
|
·
Hace mención del nombre del
software.
|
X
|
|
·
Indica características del
software (ventajas o limitaciones).
|
X
|
||
·
Describe ampliamente dos
situaciones de uso del mapa conceptual, según el área y nivel.
|
X
|
||
MAPA CONCEPTUAL
(Portafolio de evidencias)
|
·
La información está organizada
jerárquicamente.
|
X
|
|
·
Incluye todos los conceptos
importantes (usa una o dos palabras) del tema.
|
X
|
||
·
Las relaciones que se establecen
son claras y coherentes.
|
X
|
||
·
Usa líneas para relacionar
conceptos.
|
X
|
||
·
Se utiliza un tamaño y fuente de
letra legible.
|
X
|
||
·
La distribución causa impacto
visual, se ve ordenado y hay coherencia entre las ideas
|
X
|
||
FORO
|
·
Adjunta la URL de la entrada de
su portafolio de evidencias.
|
X
|
|
·
Realiza la retroalimentación de
por lo menos dos trabajos de sus compañeros, en especial, a aquellos que no
han recibido intervenciones.
|
X
|
Importante tu trabajo quiero que veas el mio y me hagas llegar tu comentario. Te agradecerë mucho.
ResponderEliminar